La exposición World Press Photo Barcelona, que organiza anualmente la Fundación Photographic Social Vision, se puede visitar en 2023 del 10 de noviembre al 17 de diciembre en el CCCB.
En la presente edición de la exposición, conoceremos la actualidad global sobre medioambiente, conflictos, migraciones, desigualdad social y cuestiones de género, junto con historias de resiliencia. Y, como de costumbre, desde la Fundación Photographic se organiza una serie de actividades paralelas con el objetivo de ampliar la experiencia del público, proporcionando la oportunidad de ahondar en algunos de estos temas, así como de generar debate sobre los valores y los retos actuales del fotoperiodismo.
Aquí presentamos las actividades complementarias con las que Photographic Social Vision propone profundizar en las temáticas de los proyectos ganadores con los autores galardonados.
Calendario de actividades complementarias a la exposición
César Dezfuli y cómo explicar las migraciones desde el periodismo

El 18 de noviembre, César Dezfuli, ganador de un World Press Photo 2023 en la categoría de Formato Abierto de la región de Europa con «Passengers» («Pasajeros»), conversará con el periodista Agus Morales, director de la Revista 5W, como parte de la programación de las XV Jornades de Fotografia del Masnou.
Bajo el título «Herramientas narrativas y fotográficas para explicar las migraciones», el acto se engloba en las Conversaciones sobre Fotoperiodismo de las jornadas fotográficas del Masnou, un imprescindible encuentro especializado que se celebra en dicha localidad costera cercana a la ciudad de Barcelona.
La cita es a las 12 h. en el cine La Calàndria (c. Dr. Josep Agell, 7) del Masnou.
Lee-Ann Olwage y cómo tratar la salud mental desde la fotografía
El 20 de noviembre, la fotógrafa sudafricana Lee-Ann Olwage, ganadora de un World Press Photo 2023 en la categoría de Fotografía Individual de la región de África con el proyecto «The Big Forget» («El Gran Olvido”), participará en una charla sobre fotografia y salud mental.
La autora presentará su proyecto, que explica cómo la demencia y otros trastornos mentales son confundidos con signos de brujería en ciertas zonas del continente africano y cómo se puede combatir dicho estigma y ayudar a las personas que sufren enfermedades mentales. A continuación, dialogará con Mireia Plans, fotógrafa, mediadora artística, docente y miembro del área educativa de Photographic Social Vision, acerca de cómo afrontan la salud mental nuestras sociedades y qué puede aportar la fotografía al bienestar común.
El acto tendrá lugar a las 18:30h. en CASA SEAT (Passeig de Gràcia, 109. Barcelona). Reserva tu entrada aquí. La actividad será retransmitida por streaming aquí.

Debate acerca del uso de la información como arma de guerra

El 11 de diciembre se celebrará una mesa redonda bajo el título «El fotoperiodismo en conflictos armados. Cuando la información es un arma de guerra«.
En el debate participarán dos miembros del equipo de Fotografía de la agencia Associated Press (AP), galardonado este año con el Premio Pulitzer por su cobertura en el conflicto de Ucrania. Son Enric Martí, editor jefe del departamento de fotografía de AP, y el fotógrafo Bernat Armangué, ambos con experiencia en conflictos en todo el mundo y ganadores de un premio World Press Photo en anteriores ediciones del concurso. También contaremos en la mesa redonda con Anna Surinyach, la fotoperiodista y editora gráfica de Revista 5W, y con Iván M. García, periodista y Responsable de Medios de Médicos Sin Fronteras, (MSF) España, la reconocida ONG de ayuda humanitaria que se ha convertido en una de las pocas fuentes de información desde el interior de Gaza durante la guerra que Israel libra actualmente en Palestina.
El debate será moderado por Txell Feixas, periodista y ex corresponsal de TV3 y Catalunya Ràdio en Beirut.
El acto se celebrará a las 19h en el Hall del CCCB (c. Montalegre, 5. Barcelona) y está organizado en colaboración con Médicos Sin Fronteras y CCCB Debats. Reserva tu entrada aquí. La actividad será retransmitida por streaming aquí.
La exposición World Press Photo 2023 en Barcelona está organizada por la Fundación Photographic Social Vision, con coproducción del CCCB y con la colaboración indispensable de la Fundación Banco Sabadell.
Ya están a la venta las entradas y visitas guiadas en este enlace.