La World Press Photo Foundation ha anunciado los ganadores regionales de World Press Photo 2023, el concurso de fotoperiodismo y fotografía documental mas prestigioso del mundo. Este anuncio incluye 24 autores ganadores de los 6 territorios en que el concurso divide la participación global, en cada una de las 4 categorías: Fotografías individuales, Reportajes Gráficos, Proyectos a Largo Plazo y Formato Abierto, además de 6 menciones de honor, el concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo.
Más abajo, encontrarás el listado completo de ganadoras aunque la gran noticia para nuestro país es que ¡se ha distinguido a dos fotógrafos españoles!
César Dezfuli gana un World Press Photo de la región Europa en la categoría de Formato Abierto , con el proyecto “Passengers” que relata las historias personales de migrantes que cruzaron el Mediterráneo. Lee una entrevista exclusiva con Dezfuli en este enlace.
Y Emilio Morenatti recibe una mención de honor por “War Wounds”, un reportaje muy personal sobre civiles amputados en la guerra en Ucrania. Proximamente, también publicaremos una entrevista con su autor.
Cuándo llegará World Press Photo 2023 a Barcelona
Todos los ganadores regionales exhibirán su obra en la exposición World Press Photo 2023 en Barcelona, que se podrá visitar del 9 de noviembre al 17 de diciembre.
La muestra barcelonesa será organizada por la Fundación Photographic Social Vision, por decimonoveno año consecutivo, y se celebrará nuevamente en el CCCB – Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, con la colaboración principal de Fundación Banco Sabadell.
Las entradas se pondrán a la venta el próximo mes de octubre.

Participación y temáticas de World Press Photo 2023
El concurso World Press Photo 2023 ha contado con la participación de 3.752 fotógrafos de 127 países y 60.448 fotografías, con historias sobre conflictos, cultura, identidad, migración, recuerdos de un pasado perdido y atisbos de un futuro cercano y también lejano.
Los trabajos ganadores en World Press Photo 2023, que representan acontecimientos y temáticas de 2022 que, en ocasiones, no fueron tratados por los medios de comunicación, se centran en algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta el mundo hoy, de la devastadora guerra en Ucrania y las históricas protestas en Irán, a la realidad del Afganistán controlado por los talibanes y las múltiples caras de la crisis climática desde Marruecos hasta Australia, pasando por Perú y Kazajstán.
De los 24 ganadores regionales, 16 son locales (nativos o residentes) de la región en la que han desarrollado sus relatos, y proceden de 23 países: Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Bélgica, China, Dinamarca, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Irán, Italia, Marruecos, México, Myanmar, Perú, Sudáfrica, Ucrania y Venezuela.
Brent Lewis, editor fotográfico de The New York Times, cofundador de Diversify Photo y presidente del jurado global de este año, ha declarado que “las fotografías elegidas para representar a 2022 son indicativas de este momento y servirán como documentos históricos de lo que fue el año para que las generaciones futuras puedan echar la vista atrás y, esperemos, aprender de ellas».

Dos autores españoles, entre los ganadores
El concurso World Press Photo 2023 ha reconocido el trabajo de dos autores españoles. El joven fotógrafo documental César Dezfuli (Madrid, 1991) ha ganado un World Press Photo 2023 en la categoría de Formato Abierto de la región de Europa con “Passengers” (Pasajeros), un proyecto iniciado en 2016 y aún en curso sobre la compleja realidad de la migración en el Mediterráneo central, y el fotoperiodista Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) ha recibido una mención de honor por “War Wounds”, un reportaje muy personal sobre civiles heridos de guerra en Ucrania.
El proyecto multmedia de Dezfuli parte de un suceso ocurrido el 1 de agosto de 2016. Ese día, una barca de goma con más de un centenar de personas fue encontrada a la deriva frente a las costas de Libia, una más de los cientos rescatadas en los últimos años. Aquel año se cumplieron máximos históricos: 181.436 migrantes fueron rescatados a salvo, mientras 4.576 perdieron su vida en el mar Mediterráneo. En un intento de poner nombre y rostro a esta realidad, de humanizar esta tragedia, César Dezfuli empezó el proyecto «Passengers» retratando a todas las personas que viajaban a bordo de aquella barca.
El proyecto “Passengers”, presentado como sitio web multimedia para el periódico neerlandés De Volkskrant, destaca varias historias personales de las personas que viajaban en aquella embarcación mientras intentan establecer nuevas vidas en el continente europeo.
Se da la afortunada coincidencia de que este mismo proyecto, en una versión previa, fue uno de los finalistas de la I Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas, organizada por la Fundación Photographic, también responsable de la exposición World Press Photo en Barcelona. Además, en 2017 Dezfuli ya había presentado una primera aproximación al proyecto en DOCfield, el festival de fotografía documental de Barcelona que también organizaba la Fundación Photographic.
Lee nuestra entrevista exclusiva con Dezfuli en este enlace.
Por su parte, Emilio Morenatti recibe una mención de honor de World Press Photo 2023 por su reportaje “War Wounds” (Heridas de guerra), donde retrata a personas civiles que han sufrido amputaciones como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022.
Se trata de un trabajo muy personal, dado que el propio fotoperiodista perdió una pierna en un conflicto bélico en Afganistán. Lee aquí la entrevista en exclusiva que le hicimos en profundidad a Emilio Morenatti.

Los ganadores regionales del World Press Photo 2023
El pasado año 2022, World Press Photo decidió apostar por un nuevo modelo territorial, dividiendo el mundo en 6 regiones para asegurar una mayor representación y diversidad de autores e historias. Además, desde entonces, eliminó las limitaciones temáticas de anteriores ediciones y creó nuevas categorías centradas en el formato: Fotografías Individuales, Reportajes Fotográficos, Proyectos de Larga Duración y Formato Abierto.
Los ganadores regionales de cada categoría optan a respectivamente a ser World Press Photo del Año, World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año, World Press Photo al Proyecto a Largo Plazo y World Press Photo al Formato Abierto. Los cuatro premios globales se darán a conocer el próximo 20 de abril.
Este es el listado completo de ganadores regionales de la presente edición del concurso:
ÁFRICA
Fotografías Individuales
The Big Forget
Lee-Ann Olwage, Sudáfrica, Bob & Diane Fund, para Der Spiegel
Reportajes Gráficos
New Capital
Nick Hannes, Bélgica, Panos Pictures
Proyectos a Largo Plazo
Before It’s Gone
M’hammed Kilito, Marruecos
Formato Abierto
Here, The Doors Don’t Know Me
Mohamed Mahdy, Egipto
Mención Honorífica
The Nomad’s Final Journey
Jonathan Fontaine, Francia, Hans Lucas
ASIA
Fotografías Individuales
Shireen Abu Akleh’s Funeral
Maya Levin, EEUU, Associated Press
Reportajes Gráficos
The Price of Peace in Afghanistan
Mads Nissen, Dinamarca, Politiken/Panos Pictures
Proyectos a Largo Plazo
Battered Waters
Anush Babajanyan, Armenia, VII Agency/National Geographic Society
Formato Abierto
Woman, Life, Freedom
Hossein Fatemi, Irán
Mención Honorífica
Untitled
Ahmad Halabisaz, Irán
Mención Honorífica
Faint Light in the Unfinished Building
Weimin Chu, China
EUROPA
Fotografías Individuales
Yana and Victor
Alkis Konstantinidis, Grecia, Reuters
Reportajes Gráficos
The Siege of Mariupol
Evgeniy Maloletka, Ucrania, Associated Press
Proyectos a Largo Plazo
Net-Zero Transition
Simone Tramonte, Italia
Formato Abierto
Passengers
César Dezfuli, España/Irán para De Volkskrant
Mención Honorífica
War Wounds
Emilio Morenatti, España, Associated Press
NORTEAMÉRICA Y CENTROAMÉRICA
Fotografías Individuales
The Dying River
Jonas Kakó, Alemania, Panos Pictures
Reportajes Gráficos
Maria’s Journey
Carlos Barria, Argentina, Reuters
Proyectos a Largo Plazo
Beautiful Poison
Cristopher Rogel Blanquet, México, W. Eugene Smith Grant/
National System of Art Creators FONCA/Getty Images
Formato Abierto
The Voice of New York is Drill
Ashley Peña, EEUU, para New York Magazine
SUDAMÉRICA
Fotografías Individuales
Oil Spill in Lima
Musuk Nolte, Perú/México, Bertha Foundation
Reportajes Gráficos
Alpaqueros
Alessandro Cinque, Italia, Pulitzer Center/National Geographic
Proyectos a Largo Plazo
I Can’t Hear the Birds
Fabiola Ferrero, Venezuela
Formato Abierto
Shifting
Johanna Alarcón, Ecuador, Magnum Foundation/Panos Pictures
Mención Honorífica
World Champions
Tomás Francisco Cuesta, Argentina, Agence France-Presse
SUDESTE ASIÁTICO Y OCEANÍA
Fotografías Individuales
Retrieving the Dead
Mauk Kham Wah, Myanmar
Reportajes Gráficos
Home for the Golden Gays
Hannah Reyes Morales, Filipinas, para The New York Times
Proyectos a Largo Plazo
Death of a Nation
Kimberly dela Cruz, Filipinas, W. Eugene Smith Memorial Fund, VII Mentor Program
Formato Abierto
Australian Floods in Infrared
Chad Ajamian, Australia
Mención Honorífica
Part of Me
Nadia Shira Cohen, United States, para The New York Times
¿Qué más ofrecerá la exposición en Barcelona?
Hace más de dos décadas que la Fundación Photographic Social Vision defiende la fotografía documental y el fotoperiodismo como herramientas para comprender el mundo y favorecer la transformación social.
Por eso, Photographic lleva casi 20 años trayendo a la ciudad de Barcelona la exposición del concurso internacional de fotoperiodismo más prestigioso del mundo. Pero no se limita a mostrar las imágenes ganadoras, sino que elabora un programa de actividades complementarias y aporta un equipo de expertos que ofrecen excepcionales visitas comentadas.
Las visitas comentadas diseñadas por el área educativa de la Fundación Photographic llevan la experiencia más allá de la simple observación de las fotografías ganadoras, profundizando en las historias captadas, en el modo en que son mostradas y en la actualidad de la profesión fotoperiodística.
Con el objetivo de acercar al mayor número de personas los temas de actualidad y profundizar en su contexto, se amplía el programa de visitas guiadas presenciales una semana más -siempre con reserva previa-, destinadas a público general, a centros educativos y también a empresas.
En la pasada edición, Photographic ofreció visitas comentadas a más de 6.400 personas y a más de 220 grupos escolares, compartiendo así las herramientas necesarias para comprender visualmente la actualidad contemporánea. En total, más de 62.000 personas visitaron la exposición.
Muchas otras novedades y actividades relacionadas con la exposición de Barcelona se irán anunciando oportunamente en esta página web y a través de las redes sociales de @photographicsv.
